//Guía Rápida para la Compra de un Barco

Guía Rápida para la Compra de un Barco

Una buena manera de empezar la decisión de la compra de un barco es caminar por los puertos y por los clubes náuticos. Allí puedes ver qué tipo de embarcación se adapta a lo que tú buscas. También puedes visitar alguna de las ferias náuticas que se celebran tanto en España como en el extranjero. En este tipo de eventos no suelen faltar los principales fabricantes de barcos de todo el mundo. Es una buena ocasión para ver in situ las embarcaciones, conocer sus características e incluso negociar un descuento.

Primeros pasos para la compra de un barco

Para la compra del barco, es imprescindible informarse sobre las formas de financiación que hay y qué productos de crédito ofrecen los bancos. Si te decantas por uno de segunda mano, en los clubes náuticos y en Internet hay personas que ofrecen barcos usados.

Una vez que hayas encontrado el barco que quieres comprar, tanto si es nuevo como si es de segunda mano, conviene que pactes las condiciones de pago. Además, es muy importante que el vendedor te enseñe el barco. Tendrás que comprobar en qué medida el estado de la embarcación es exactamente el que se anunciaba.  Y, si es posible, probar el barco en compañía de su actual propietario.

Es importante hablar con el vendedor, que puede ser un particular o un agente. Si se trata de un barco de segunda mano, podemos obtener alguna información previa para asegurarnos de que el vendedor es efectivamente el dueño del barco en cuestión. No solo eso, también que no hay cargas o gravámenes pendientes tales como hipotecas impagadas, deudas en algún astillero, etcétera. De cualquier forma, en el contrato de compra-venta incluiremos una cláusula que nos proteja de este tipo de riesgo. Nos aseguraremos también de que la documentación del barco está en regla para que no haya sorpresas ni retrasos.

Asegurarse de las condiciones del barco

Una inspección pre-compra, es otro paso previo para realizar la compra de un barco. Si la inversión que queremos hacer es importante, es una buena manera de saber exactamente lo que estamos comprando. Esta inspección completa y detallada a flote y a seco es un examen no intrusivo de todas las zonas accesibles del barco y de su equipo. Así podremos obtener una opinión profesional totalmente independiente y desinteresada. Esta debe medir el estado, integridad y durabilidad del casco, de la estructura y de los equipos. Si necesitamos financiación también debemos incluir en la inspección una valoración del barco.

Es recomendable saber los costes y condiciones del seguro náutico que deseamos contratar antes de instruir el perito naval. Esto es por que los requisitos de las aseguradoras pueden variar y suponer costes adicionales.

Asegúrate de las capacidades del barco

En cuanto a la prueba de navegación, no hay que precipitarse, la prueba del barco ha de durar el tiempo que creamos necesario para comprobar los diferentes elementos en su normal funcionamiento. Puede resultar muy útil hacer una lista de comprobación. En ella, podemos incluir temas que hayamos visto en una visita anterior y veamos que es necesario revisarlos en momento de esfuerzo.

También hemos de estar muy atentos a cómo se comporta el barco. Su capacidad de maniobra, su reacción, la sensibilidad del timón y la forma de llevarlo de acuerdo a nuestra forma de navegar. Tanto si es un barco de vela o de motor, su carácter y nuestra personalidad han de consensuar. Si somos capaces de evaluar correctamente el estado en que se encuentra y la inversión posterior a la compra, ahorraremos en disgustos.

Equipos de seguridad a bordo; hay que comprobar que los equipos de seguridad concuerden con el marcado CE y con la zona de navegación; aros salvavidas, balsa, pirotecnia, extintores,…

Hay que revisar GPS, sonda, plotter, radar, fogones, luces, molinete, limpiaparabrisas, etcétera. Absolutamente todo lo que esté al alcance. Comprueba que estén operativos y en buen estado. Aunque la embarcación sea de segunda mano y tenga sus años, debería disponer a bordo de todos los manuales de instrucciones necesarios. También se puede solicitar que el armador enseñe la última ITB pasada, el certificado de navegabilidad y la vigencia.

Observar que no haya cables pelados, zonas de recalentamiento, o cualquier defecto que pueda producir cortocircuitos o fallos de corriente.

Últimos pasos en la compra del barco

Finalmente, hay que realizar una serie de trámites administrativos y seguros náuticos. En función del tipo de operación y del coste, la compra de un barco estará sujeta a una serie de impuestos. Es conveniente poner estas cuestiones en manos de un especialista, para evitar problemas.

Contacta con los Expertos en Náutica

No dudes en llamar!
By |2018-10-03T14:08:21+00:00octubre 5th, 2018|Uncategorized|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment